Páginas

lunes, 2 de junio de 2014

TRANSPORTE ALTERNATIVO


BiciMAD es el nuevo sistema de bicicleta pública de la ciudad de Madrid, un servicio prestado al 100% con bicicletas eléctricas. 
El objetivo de BiciMAD es proporcionar un elemento alternativo de transporte limpio y saludable al ciudadano, y fomentar el uso de la bicicleta en la ciudad.

El sistema está compuesto por 1.580 bicicletas con 3.120 anclajes distribuidos en 123 estaciones por toda la ciudad de Madrid. Funcionará sin interrupción durante las 24 horas del día. Cada usuario podrá coger y devolver las bicicletas en las estaciones habilitadas para ello. Cada estación se compondrá de un Tótem, donde se podrá pagar o enseñar al ciclista a usar el servicio, y de unos dispositivos con anclajes donde colocar la bici. Y también hay otra novedad, se podrá comprobar la disponibilidad de cada una, a través de nuestros teléfonos móviles.

También encontramos algunas ciudades españolas donde ya han incorporado este sistema, como son Barcelona que dispone de 6.000 bicis y 420 estaciones, Valencia 2.750 bicis en 275 estaciones, y Sevilla 2.600 bicis y 260 estaciones. Y ciudades europeas como Ámsterdam o Copenhague llevan mucho tiempo con este sistema de bicicletas en sus países.
Todas las tarifas incluyen un seguro que cubre cualquier percance sufrido durante la utilización del servicio. Los retrasos o malos usos asociados a la utilización del servicio, conllevan una penalización al usuario.

Se pagará de dos formas: con la tarjeta de abonado que podrá ser anual u ocasional; o se le cobrará al usuario en la tarjeta por el tiempo de uso de la bicicleta. Si la estación elegida no tiene anclajes libres, se le proporcionará información sobre la más cercana que los tenga y se dispone de 10 minutos más de uso gratuito. Previamente se tendrá que presentar una incidencia en el TÓTEM para no tener penalización.

Los sistemas de alquiler de bici pública han demostrado, que el uso de la bicicleta ha aumentado considerablemente en las ciudades donde se ha implantado, como son los casos de Barcelona, Valencia o Sevilla.

Para conocer más información sobre este sistema, como en qué lugares de Madrid se encuentra o las tarifas de uso,  podéis obtenerla a través de esta web.

Marta Beteta Rodríguez
2ºD2; Trabajo Social

No hay comentarios:

Publicar un comentario