Los principios fundamentales en los que se basa la gestión de la banca ética son:
-
Interés central en la forma de obtener los
beneficios, sin que esto suponga renunciar a su importancia. Sin beneficios no
sería posible mantenerlo.
-
Favorecer una cultura de respeto y promoción al
medio ambiente
-
Promover el desarrollo social del entorno en el
que participa
-
Minimizar los gastos a cargo de la comunidad
-
Gestión al margen de los poderes públicos o
cualquier otro tipo de presión
-
Posición crítica respecto a los excesos del
consumismo
-
Desarrollar relaciones comerciales justas
-
Transparencia
-
Buscar cauces de participación en proyectos y su
evolución en el tiempo de todas las partes intervinientes: socios,
obligacionistas, depositantes, clientes, entidades sociales, usuarios de
servicios…
La banca
ética nace en Estados Unidos durante el siglo XIX, cuando algunas comunidades
religiosas deciden no invertir dinero en proyectos vinculados con la esclavitud
o el alcohol. En los años 70, nació el Pax World Fund como oposición al
Apartheid en Sudáfrica y a la Guerra del Vietnam. Era el primer fondo ético que
excluía a las empresas relacionadas con el armamento o el apartheid. Las
distintas ONGs, iglesias y ciudadanos que se manifestaban contra aquello se
dieron cuenta de que ellos mismos, sin saberlo, lo estaban financiando.
En este
mismo periodo en Europa, se creó la fundación Triodos. Fue en Holanda, donde un
grupo formado por un economista, un profesor de derecho fiscal y un banquero
decidieron que querían fomentar que la gente que tuviera dinero ayudara a
cambiar la sociedad de forma positiva. Fruto de esto, nació en 1980 el banco
Triodos Bank que canalizaba donaciones hacia iniciativas innovadoras en los
sectores social, cultural y medioambiental. Abrió sus puertas en Holanda,
Bélgica, Reino Unido, España y Alemania.
En nuestro país, Triodos Bank es la
banca ética más importante desde 2004. Cuenta con delegaciones territoriales en
Cataluña y Baleares, Andalucía, Madrid, Castilla y León, Comunidad Valenciana y
Aragón. El banco financia sectores como la energía renovable, la aesgricultura ecológica, la bioconstrucción, el apoyo a personas con discapacidad o a grupos en riesgo de exclusión social y actividad
culturales.
Además, permiten que los clientes conozcan los proyectos que financian con su
dinero de tal forma que les hacen participes en la gestión de éste. En palabras
de Joan Antoni Melé Cartañá, subdirector general de Triodos Bank España:
Ha llegado el momento de que las personas individuales
tomemos decisiones personales efectivas y coherentes que provoquen, por la
fuerza de la unión, un verdadero cambio positivo en el mundo
A
continuación, dejo una entrevista del programa Salvados de laSexta en el que se pretendía ofrecer, como en este
blog, alternativas de vida posibles, realistas y que crean un cambio hacia una
sociedad un poco más justa. El reportaje, llamado Reiniciando España entrevistó a Joan Antoni Melé Cartañá, quien
transmitió un mensaje positivo de confianza en las personas.
Nuria Paez Ariza
2º D2 TRABAJO SOCIAL
No hay comentarios:
Publicar un comentario