Do it yourself (DIY) o lo que en español significa “hágalo usted mismo”. Es
una tendencia que nació en Estados Unidos y que se ha extendido al resto de la
sociedad a través de internet.
Lo que se pretende con esto, es la práctica de la fabricación
o reparación de cosas hechas por uno mismo. DIY sigue la filosofía de obtener
la satisfacción personal al haber hecho algo por uno mismo al mismo tiempo que
se ahorra dinero, y es una forma entretenida de cubrir tu tiempo de ocio a la
vez que aprendes.
La ética del Do it
yourself está generalmente asociada a varios movimientos anticapitalistas
ya que rechaza la idea de tener que comprar siempre a otros las cosas que no
vayan a utilizar o que simplemente ya no desean. Sin embargo, no hace falta falta
sentirse anticapitalistas para ponerse a practicar el movimiento “hágalo usted mismo” ya que simplemente
basta con un poco de paciencia y ganas de hacer las cosas de manera distinta.
Hoy en día, esta tendencia se ha convertido en el
entretenimiento preferido de aquellas personas que no tienen mucho tiempo libre
y que buscan en internet una forma nueva de explotar al máximo su capacidad
creativa. Es por esto por lo que esta nueva forma de autogestionarse se haya
instalado especialmente en YouTube y en diversos blogs. Es tan fácil como
teclear en internet Do it Yourself y
hacer clic en el sinfín de propuestas que aparecen, como las que ofrecen los
canales Dare to DIY, Patry Jordan y Balamoda, tres chicas que nos enseñan a
customizar nuestra ropa o a crear accesorios. Pero no todo gira en torno a la
moda, sino que se han introducido otras actividades como el bricolaje o la
creación de música propia para atraer al público masculino. Pese a esto, es
innegable que el DIY a atrapado más a mujeres que a hombres.

En definitiva, son muchas las personas que han empezado en
este mundo como un simple hobby y que han acabado convirtiéndolo en su principal
fuente de ingresos.
A continuación, dejo un pequeño reportaje de Canal Sur, sobre cómo se fundó y en qué consiste "I do proyect" .
Gema Escudero Serrano
2º Trabajo Social
No hay comentarios:
Publicar un comentario