¿Qué estarías dispuesto a cambiar para vivir en un mundo sin economía?
36 días es una novela que podría encuadrarse a la perfección
dentro del modelo de la autogestión. La historia principal transcurra en el año
3000, en una sociedad avanzada. Tras una tormenta solar mundial que arrasó gran
parte de la población humana y obligó a los supervivientes a volver a
refugiarse en cuevas hasta el paso de los efectos dañinos del sol, el ser
humano como tal y su manera de sociabilizar cambian. La conciencia de estos
supervivientes es bastante fuerte, y a pesar de caer en viejos errores como el
trueque (donde el reparto siempre es desigual), desarrollan un nuevo modelo de
sociedad basado en la coherencia, sentido común y humanidad. Se considera de auto-gestión porque el modelo no es unos mandan y otros obedecen. No hay
economía, simplemente funcionan en sociedad aportando lo que mejor saber hacer
durante 36 días y descansando otros 36 para disfrutar de la aportación de los
demás.
No hay quejas, engaños, trampas, desplantes, ansias de
poder, robos y demás. La conciencia es tan alta y el sentido común tan
pronunciado que no entienden un comportamiento diferente a esto. No es
aprendido, es incorporado por lo que nadie está obligado.
Sabemos de sobra que hay recursos naturales renovables y
alimento para todo el mundo. Al abrazar el sentido común, la autogestión
mundial es viable. Solo un cambio radical en todas las conciencias podría dar
como resultado este modelo de sociedad.
La historia es narrada a través de los ojos de Izan, un
chico intrépido, curioso y viajero que te contará cómo es La Nueva Edad. Narrará cómo funciona el sistema 36 días de aportación y 36 de descanso, dejándonos ver las innumerables posibilidades que hay de aprendizaje, en todos los sentidos.
También se adentrará en el mundo de las relaciones sociales intentado
comprender el comportamiento de la gente de La Edad de las Comunicaciones (término
referido al siglo actual, Siglo XXI), relaciones de amistad, relaciones amorosas... Nada tiene que ver con lo que vivimos en la actualidad.
¿Cuánto de los problemas que afectan a este mundo y a tu
mundo, podrías cambiar?
Hace unos meses se llevó a cabo la presentación de este
libro, que contó con la presencia del autor, Sergio Amaro; y la colaboración de
dos buenos amigos, los hermanos, Patricia y Adrián del Olmo, que fueron
partícipes e inspiradores en la creación de algunos tramos de la novela.
Sergio relató el objetivo e inspiración del libro, y junto
con Adrián y Patricia, nos dieron a conocer experiencias, pensamientos y sentimientos que
percibieron durante su redacción.
Para terminar nos dieron unas cuantas claves de lo que podría ser este modelo de vida junto con sus reflexiones personales hoy en día.
Para terminar nos dieron unas cuantas claves de lo que podría ser este modelo de vida junto con sus reflexiones personales hoy en día.
Los oyentes pudimos observar cómo fue una 'rueda de prensa'
emotiva, catártica y muy reveladora para los no conocedores previos de este
proyecto.
Digo proyecto porque 36 Días ya tiene su propia web, su
página de Facebook, Twitter y canal en YouTube; sin olvidar el blog de Izan.
Esta novela se puede adquirir en modelo físico o ebook a través de la web, pero el enlace directo a su compra es este