Como vamos a comprobar a continuación, la autogestión, aunque surge como una respuesta positiva a un objetivo concreto, puede rozar la ilegalidad si no se gestiona bien. Pero con una buena realización, supone una gran ventaja económica.
He adjuntado los datos y fotografías de las noticias, junto a los links para mayor información sobre éstas.
Una orden judicial pone fin a más de diez años de autogestión en la periferia madrileña
La policía ha desalojado el centro social Eskuela taller en Alcorcón
(Madrid) tras diez años de existencia. Cuatro personas que se encontraban en el
interior del edificio han sido detenidas

Represión
en las jornadas por la autogestión de CNT Sierra Norte

El sindicato cuenta que a primera hora de la
mañana, antes de abrir el local, tres agentes de la Guardia Civil y dos
policías locales esperaban la llegada de un responsable del local. Solicitaban
el permiso para la actividad y la correspondiente licencia para actividades
públicas. El permiso estaba concedido por el alcalde, pero sólo de palabra y en
consecuencia, la Guardia Civil debía proceder a la inspección del local, para
lo cual tenían la autorización pertinente. Tras una hora de búsqueda de
posibles soluciones ante lo que parecía una situación incómoda e innecesaria,
dada la intención de la actividad y la labor del
proyecto artístico y cultural de La Nave Indeleble en Bustarviejo y en toda la
Sierra, se decidió que los agentes realicen su trabajo. Tras la inspección, las
faltas quedan en leves. La CNT ante dicha situación decide cancelar todas las
actividades que tenía previstas, para evitar conflictos posteriores o la
paralización de las actividades una vez comenzadas.
http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article66783
En Zaragoza, seis asociaciones de padres ya gestionan directamente sus comedores, al mismo precio para las familias y con mejoras.
Seis colegios
públicos de Zaragoza gestionan directamente sus comedores, en
colaboración entre los equipos directivos y las asociaciones de padres, sin
depender de empresas de catering. Y algunos centros más se lo están
planteando debido a la preocupación creciente de los últimos años por la
calidad de los menús escolares. Además, la finalización este curso del
contrato actual de la DGA con las empresas de catering abriría la puerta a esta
opción.

Los seis colegios que se encargan directamente de
gestionar sus comedores son el Doctor Azúa, Cesáreo Alierta, César Augusto,
Eliseo Godoy, Tío Jorge y San Braulio. Estos centros se encargan de
contratar al personal (cocineros, monitoras) y comprar la comida. Las familias
pagan el mismo precio (96 euros al mes). Esta gestión les permite tener
superávit y los centros disponen de ese dinero para mejoras en el servicio.
Actualizada
"La gestión directa lleva mucho trabajo, pero nos va muy bien, estamos muy contentos. El equipo directivo y la asociación de padres nos encargamos de organizar el comedor. Los menús los hacemos nosotros supervisados por una dietista. Compramos varias veces a la semana y se cocina en el colegio. Compramos en Mercazaragoza, en dos fruterías de Zaragoza y una carnicería del barrio", explica el director del colegio Tío Jorge, Lorenzo Oro.
"Con esta gestión conseguimos superávit y viene
bien para gastos del colegio y reparaciones en el comedor", afirma Oro.
Con este dinero también se puede contratar a más personal para el cuidado de
los niños. "Me han llamado de varios coles para preguntarnos por nuestra
organización", apunta el director del Tío Jorge.
Sara García Alonso 2ºD2.
No hay comentarios:
Publicar un comentario