'Cambio una hora cuidando de tus perros, por una hora de clase de inglés'
Haciendo un poco de historia, los Bancos del Tiempo comienzan con la experiencia de los “TIME DOLLAR” o DÓLAR TIEMPO, en Estados Unidos. El concepto de “Time Dollar” fue desarrollado por Edgar Cahn en la década de los 80 como desarrollo natural de las redes de trueque LETS (Local exchange trading System, sistema de intercambio local) de Estados Unidos y con la idea principal que la unidad de valor es el tiempo o “dólar-tiempo”.
Un
banco de tiempo es un sistema de intercambio de servicios por tiempo.
Es
un banco no comercial, y no tiene propietarios. En él se
intercambian servicios y capacidades que tienen un valor en
consideración al tiempo que ocupan, es decir, la moneda de cambio es
el tiempo.
Todos
los servicios valen los mismo.
Los
bancos del tiempo se ponen al servicio de cada comunidad y hacen de
intermediarios en este tipo de servicios
Se
estructuran a partir de sucursales alrededor de cada barrio. Para
inscribirse cada persona tiene que ir a su centro más cercano y
rellenar un formulario aclarando las actividades que puede prestar y
durante cuantas horas está dispuesto a realizarlas; y de igual modo
los servicios que tú quieres recibir. Allí te informaran de los
servicios que están disponibles.
Cuando
realices una actividad se paga en forma de cheque, con el que
podrás canjear tu hora de tiempo prestado por otro servicio que
necesites.
Se
pueden intercambiar servicios como:
- Atención a personas: Cuidado de ancianos, realización de recados y gestiones, servicios de 'kanguro', clases particulares
- Cuidado del cuerpo: Masajes, cuidado del cabello y de la piel, peluquería, cursos de maquillaje, reflexología... etc
- Tecnología: Clases de iniciación del uso de internet, cursos de word, excel, power point, mecanografía
- Idiomas: Cursos de idiomas, conversación, traducción...
- Tareas del hogar: Cursos de cocina, actividades domésticas (planchar, limpiar, coser...) reparaciones de electrodomésticos...
- Aire libre: Cuidado de animales, jardinería, enseñanza de deportes...
Elena Rodríguez García
No hay comentarios:
Publicar un comentario