Páginas

martes, 3 de junio de 2014

EL MUNDO NO ES SOLO LO QUE TENEMOS DELANTE. Una crítica personal a la autogestión.

Antes de nada, querría puntualizar que esta es una entrada muy personal, con ideología propia. Esta idea, por tanto, plasmada hoy en esta entrada, es algo propio. Quiero aclarar por tanto, que el resto de mis compañeras pueden o no apoyar mi idea y mi visión, pero que no dependo de ellas, a pesar de contar con un blog en común, para indicar mis puntos de vista completamente personales.

Dicho esto, podré proseguir con la entrada anunciando lo siguiente: no me creo la autogestión. Mejor dicho, no me creo la autogestión pura, la que hace referencia a una separación del sistema capitalista como modo de vida. Podría puntualizar que más que no creerme la idea de autogestión pura, no me creo la posibilidad de hacer que esta deje de ser una utopía.

Obviamente, respecto a todo lo hablado en el blog, hay formas de autogestión a pequeña escala que sí son viables, en puntos concretos y en hechos concretos, pero, que a pesar de esa concreción, no plasman, ni a pequeña escala, una separación completa del sistema capitalista actual.

Hago referencia al sistema capitalista actual, porque este blog empezó con la idea de la autogestión como una alternativa de vida (de ahí el nombre inicial de éste). No puedo hablar de una manera sincera de una alternativa de vida, sino de un complemento a la vida actual y a su ritmo de vida.

Antes de exponer mis motivos por esta falta de credulidad respecto a la idea completa de autogestión, o la idea más "extrema", he de decir, que me hubiese gustado tener un respaldo documental y un respaldo bibliográfico acerca de por qué no es viable, en un mundo globalizado y capitalista, como es el actual, la autogestión. Pero este hecho me ha sido imposible, puesto que por mucho que he buscado, no he encontrado un por qué no, en cambio, si he encontrado muchos por qué sí. Esto me ha hecho replantearme mi crítica, quizá, lo más probable, es que la equivocada sea yo, pero aún así seguiré exponiendo mis motivos.

Para seguir dando suspense al asunto, y dado que hila con la parte anterior, tendré que decir que lo plasmado en los muchos por qué sí es algo precioso, son iniciativas propias de halagos y reconocimiento. Son alternativas increíbles y muy buenas para contribuir a algo que necesitamos contribuir, que es medio ambiente, su protección y sostenibilidad. Cosas racionales, como no seguir ahogados por un patrón que nos explota, por una casta de políticos que nos ahoga y nos mangonea. Y me he dado cuenta de que me acerco al anarquismo actual, a una idea confundida del anarquismo inicial, me he dado cuenta de que lo que la idea de autogestión pide en esos por qué si es liberar al pueblo del yugo del poder, simplemente enfocado desde una idea más bonita, pero también más populista. Con esto he de decir, que en mis palabras también podemos encontrar eso que yo llamo "populismo barato", puesto que de cualquiera se puede sacar.

Debido al populismo barato al que me refiero, tanto por la parte que apoya la autogestión, como la parte que lo niega (poca parte por lo que veo), yo a esta parte que les apoya les planteo las siguientes cuestiones; ¿sois vosotros los mismo que a la vez que alegáis una autogestión, que se basa en la idea principal de que hay que conseguir un mundo mejor y más solidario, lleváis móviles de última generación, compráis altas marcas (y no hablo solo de ropa, sino alta marcas de comida, porque... no es lo mismo Coca-Cola que Cola marca Día, ¿verdad?), coméis en restaurantes que desprotegen la salud medioambiental y un montón de contradicciones respecto de lo que pedís y lo que realmente hacéis? ¿Sois vosotros los mismos que creéis en una idea de progreso del tercer mundo sin dejar de tener una vida cómoda como la que tenéis actualmente? Y es que hay que entender, que el mundo no es solo lo que tenemos delante, sino que el mundo va mucho más allá de lo que nuestros ojos alcanzan a ver, y empieza mucho más dentro de lo que creemos tener, la culpa empieza por uno mismo.

Hecha esta reflexión, empezaré con mis motivos, que en pequeñas pinceladas, han estado marcados por todo el texto anterior. No es posible crear tu propio huerto sin una pizca de capitalismo, no es posible crear todos tus materiales, no es posible no depender del mercado, y esto es así, es algo que hemos creado durante decenas de años y que es importante admitir. ¿Una pala la consigues sin haber sido antes comprada? Los tablones de madera, las semillas, incluso hasta el agua recogida de la lluvia mediante un plástico son parte de interacción con el mercado. Incluso el libro de Henry Thoreau (mi compañera Sara ha hecho una entrada sobre su obra y una explicación de quién es), "Walden", se plasma una idea, que en el siglo XIX, podría ser viable, pero que a día de hoy hay que admitir que no lo es. Este autor plantea que quiere alejarse del sistema y para ello se va a vivir a un monte perdido, alejado de la sociedad que se estaba construyendo en su época. Pero es que eso, afortunada o desgraciadamente, hoy no es posible. No hay campo sin ser vigilado, no hay terreno que pertenezca a nadie, al menos en las fronteras de España y el primer mundo, no se puede vivir de la naturaleza, porque esta es propiedad de alguien, sí, así de duro, y ese es uno de los precios que tenemos que pagar por cosas como la tecnología que yo estoy utilizando para escribir esta idea. Muchos criticaran esta idea, y abogaran que si tu te pierdes en medio del bosque y te haces tu casa nadie tiene porqué descubrirte. Y eso es así, durante unos meses, pero tu durante toda tu vida es muy posible, con altas probabilidades, que seas descubierto. A pesar de ello, es cierto que hay grandes casos en los que no se sabe cuanta gente vive en los pueblos de un bosque perdido de no sé donde. Es cierto, pero si quisiéramos, lo podríamos averiguar, y aún así, la idea masiva de hacer esto, de plantearte una vida alejada de la sociedad actual, sería imposible, porque quizá uno no se note, pero decenas de personas perdidas en el bosque sí que se notan, y el bosque, como ya hemos reflexionado antes, no es tuyo, y lo que no es tuyo, tienes que pagarlo o desprenderte de ello. Y esto es una parte más del precio que tenemos que pagar por tener un iPhone, beber Coca-Cola o tener una casa propia.

Y así podría seguir con un montón de ejemplos, pero el que más me ha llamado la atención es una noticia reciente, y es que, están gastando millones de euros en poner cobertura en el África más profunda. Y entonces es aquí donde me doy cuenta de que quizá no esté tan equivocada como he creído estar al leer los por qué sí. Esto es el ejemplo culmen de porque no creo en un mundo idílico donde se cambie una hora de mi tiempo por el tuyo, porque la frutera, no me va a dar manzanas por un masaje, así, no alimenta a sus hijos. Porque no me creo el turismo sostenible, puesto que es más caro hacerlo que un turismo tradicional y lleno de faltas de respeto contra el medio ambiente. Porque no me creo que importe la vida del planeta, si accedemos a un Mundial de fútbol en una ciudad donde estamos quitando a gente, no de sus casas, sino de sus chabolas, para poder acomodar al primer mundo a un entretenimiento pasajero, y hacemos más por ese entretenimiento pasajero que por la pobreza que en ese mismo país se sufre todos los días. Porque no me creo cosas, porque no me creo la bondad del ser humano como colectivo, y porque aunque no sea debido a algo elegido, sino a algo que nos ha tocado, no podemos salirnos del sistema en el que nos hemos inmerso.


Beatriz Rivas Hernández
2º Trabajo Social.- D2

PARTIDO SAin (SOLIDARIDAD Y AUTOGESTIÓN INTERNACIONALISTA)

En esta entrada quiero hacer mención a un partido político basado en la Autogestión y resumir sus características principales.



Solidaridad y Autogestión Internacionalista se constituye como partido político con tres objetivos prioritarios:
 
·           Acabar con el hambre que padece más del 80% de la humanidad.

·         Acabar con el paro y la precariedad laboral que afecta a más de 1.600 millones de personas.

·         Acabar con la esclavitud infantil que condena a más de 400 millones de niños.

Lleva  más de 60 años impulsando una acción política moral, ha hecho frente al franquismo, a través de organizaciones militantes.
Hace 20 años que construye  realidades autogestionarias culturales y económicas hechas desde la experiencia histórica de los empobrecidos.
 Entre otras acciones políticas es promovedor de el Voto en Blanco desde hace más de 20 años, en solidaridad con los empobrecidos, mientras ningún partido político incluyera entre sus tres prioridades acabar con esas tres grandes lacras.
Su acción política moral se basa en estos principios:
  • LA JUSTICIA
  • LA SOLIDARIDAD y
  • LA AUTOGESTIÓN
Sostenidos en estos principios HACEN A LA SOCIEDAD ESPAÑOLA LA SIGUIENTE PROPUESTA POLÍTICA:
POR LA JUSTICIA Y LA DEMOCRACIA ECONÓMICA:
  • ACABAR CON EL HAMBRE, EL PARO Y LA PRECARIEDAD Y LA ESCLAVITUD:
    • Exigir a las grandes instituciones y organismos internacionales, empezando por la Unión Europea (UE) y la ONU, un plan urgente que los elimine.
    • Perseguir cualquier forma de producción basada en la esclavitud y la explotación.
    • Supresión de la deuda externa.
    • Socialización de los conocimientos tecnológicos y científicos.
    • Crear nuevos mecanismos comerciales y financieros.
  • REDISTRIBUCIÓN DEL TRABAJO, LA RENTA Y LA PROPIEDAD.
POR UNA CULTURA DE LA VIDA:
  • ¡NO MATARÁS!: NO AL ABORTO, LA EUTANASIA, LA PENA DE MUERTE, LA MANIPULACIÓN GENÉTICA CON SERES HUMANOS Y LA EUGENESIA. Condena de todas las GUERRAS Y todo
    TERRORISMO. Es urgente una revolución moral para conseguir el absoluto respeto a la vida humana y su dignidad.
  • PLURALISMO INFORMATIVO REAL. MEDIOS DE COMUNICACIÓN LIBRES E INDEPENDIENTES de los grandes intereses político- económicos.
  • EDUCACIÓN VERDADERAMENTE PÚBLICA, NO ESTATAL COMO LA ACTUAL, que promueva UNA CULTURA solidaria, autogestionaria, de respeto absoluto de la vida humana.
POR UNA DEMOCRACIA REAL AUTOGESTIONARIA:
  • OPOSICIÓN A TODO NACIONALISMO PORQUE SON INSOLIDARIOS. DEFENSA DE  UN INTERNACIONALISMO SOLIDARIO que fomente las relaciones entre comunidades humanas cada vez
    más amplias hasta llegar a la comunidad universal.
  • COMBATIR LA CORRUPCIÓN POLÍTICA. Obligatoriedad de que cada partido exponga públicamente las fuentes de ingreso y financiación. Que los cargos políticos no cobren nunca por encima del salario mínimo interprofesional (SMI).
  • AUTOGESTIÓN DE LA SOCIEDAD. Asegurar medios formativos, mecanismos de consulta, decisión y control sobre los asuntos públicos. Potenciar el asociacionismo ciudadano con capacidad de decisión.
SOLIDARIDAD Y AUTOGESTIÓN INTERNACIONALISTA



  • Entre sus manifiestos, cabe destacar los siguientes:


1. Todos los partidos políticos parlamentarios de derecha y de izquierda defienden el sistema capitalista actual, y todos ellos son abortistas.

Porque somos socialistas, nos oponemos al aborto y a su legalización. Por la misma razón que nos oponemos a todo atentado a la vida: pena de muerte, torturas, hambre, armamentismo, guerras, destrucción del entorno natural… Sostenemos que son los valores que toda la izquierda debe defender.

Somos socialistas autogestionarios, porque defendemos la socialización de los medios de producción, porque luchamos contra cualquier explotación del hombre por el hombre, contra la explotación del imperialismo sobre los pueblos. También porque defendemos la vida humana como valor supremo.

 
 
 
2.Queremos manifestar: Los cristianos han estado presentes en todas las luchas de liberación que han existido en el mundo en el siglo XX. Por ello, apostamos públicamente por la valoración positiva del fenómeno religioso.
·         Se afirma que la presencia de inmigrantes entre nosotros nos obliga a reafirmar los principios democráticos. Pues bien, los inmigrantes financian nuestra economía y son explotados. ¿No es nuestra obligación recibirles solidariamente antes que ponerlos bajo sospecha?.
·         Admitir, como hace el manifiesto, que solo se aceptan como valores morales y políticos los que emanen del Estado es promover el totalitarismo. 
·         Se quieren eliminar la tradición religiosa y solidiaria para imponer el laicismo como religión de Estado.
·         Millones de personas han vivido y viven en el mundo su conciencia religiosa expresada como resistencia al poder. La existencia de fundamentos y valores religiosos solidarios supone una defensa contra el poder. Por eso se exige el monopolio de la formación de conciencia.
·         Lo cristiano es determinante en el desarrollo de la democracia y la liberación del hombre. Una historia de la izquierda que no reconozca al cristianismo como fuente originaria es una historia falseada.
·         Los cristianos han estado presentes en todas las luchas de liberación que han existido en el mundo en el siglo XX. En el último rincón de la tierra donde haya empobrecidos, allí habrá una institución de la Iglesia compartiendo su suerte con los últimos.
·         Apostamos públicamente por la valoración positiva del fenómeno religioso.
·         El impulso laicista  no nace por mandato de los ciudadanos españoles sino de mentes sectarias. No merecemos un gobierno sectario.
 
 

3. El SOCIALISMO que queremos es el que desarrolle, a todos los planos, la VIDA SOLIDARIA
 

1.       EL SOCIALISMO QUE QUEREMOS ES el que desarrolle, a todos los planos, LA VIDA SOLIDARIA entre las personas y pueblos. Este socialismo real nació de la vida de los obreros pobres en el siglo XIX y tiene una clara raíz y sustrato cristiano. “De cada uno según sus posibilidades, a cada uno según sus necesidades.”

2.       Para nosotros, SOCIALISMO ES LA FORMA POLÍTICA DE LA SOLIDARIDAD, entendida ésta como compartir hasta lo necesario para vivir, tal y como lo han vivido los pobres en la historia.

3.       Entendemos que en una sociedad de 22.000 euros de r.p.c. NO ES POSIBLE MANTENERSE Y SER FIEL EN LA LUCHA SOLIDARIA POR Y CON LOS EMPOBRECIDOS (“compartir hasta lo necesario para vivir”) durante toda la vida, SIN VIDA CRISTIANA. A partir de 1945 en España sólo se ha hecho este socialismo desde las organizaciones apostólicas y nosotros nos consideramos herederos de esa corriente política.
4.       Asumimos el SOCIALISMO MILITANTE Y AUTOGESTIONARIO que han vivido miles de mujeres y hombres que han dado su vida por un Ideal de Justicia, Igualdad y Libertad, desde un RESPETO SAGRADO A LA PERSONA HUMANA Y SU DIGNIDAD DESDE SU CONCEPCIÓN HASTA SU MUERTE NATURAL.
5.       Para nosotros, la antropología del imperialismo supone una mutilación inaceptable de la verdad de lo que somos. Frente a ello proponemos ORGANIZAR LA SOCIEDAD DESDE EL PROTAGONISMO DE LA PERSONA, desarrollando su responsabilidad hasta sus últimas consecuencias. Para que exista DEMOCRACIA REAL, es el pueblo sobre el que ha de recaer todo el protagonismo de la gestión de la cosa común. Para ello se necesita desplegar en la sociedad los medios que hagan posible una formación permanente e integral de todos.
6.       En coherencia con lo anterior, ABOGAMOS POR EL INTERNACIONALISMO SOLIDARIO entre todos los pueblos de la Tierra.  Nos oponemos radicalmente a todos los nacionalismos, excluyentes por naturaleza, egoístas en sus estrategias, que conducen inevitablemente al enfrentamiento y a la guerra entre los pueblos


4.El principio que orienta nuestra postura es la SOLIDARIDAD. Siempre la hemos definido como “compartir hasta lo necesario para vivir” tal y como lo entendió el Movimiento Obrero en nuestra Historia.
1.       El principio que orienta nuestra postura es la SOLIDARIDAD. Siempre la hemos definido como “compartir hasta lo necesario para vivir” tal y como lo entendió el Movimiento Obrero en nuestra Historia.
2.       Asumimos la solidaridad como la fuerza de combate de todos los empobrecidos y débiles de la historia. Siempre ha tendido y debe tender a unir a los hombres y no a separarlos.
3.       Desde este principio, condenamos cualquier ideología o realidad política que atente contra la solidaridad entre los hombres, en España, en Europa y en el mundo. Todo nacionalismo es intrínsecamente insolidario, totalitario y violento.
4.       Por ello nos oponemos radicalmente a cualquier nacionalismo, porque son una manifestación especialmente grave del egoísmo y la violencia de unos contra otros.
5.       Condenamos cualquier intento de negociación política con los terroristas de ETA y sus socios nacionalistas y denunciamos la mentira del mal llamado “proceso de paz”, porque no ha habido dos bandos matando, sino sólo uno que mataba y otro que sufría. El terrorismo de ETA sólo debe acabar con una petición de perdón a las víctimas; el abandono incondicional de las armas y una restitución política que reconozca que la vía del terrorismo es inmoral e ilegítima. De lo contrario, cualquiera estaría legitimado para usar la violencia como medio para lograr sus objetivos. La no violencia y la Justicia son principios irrenunciables para nosotros.
6.       Defendemos la unidad de España, como realidad que exprese la solidaridad entre las regiones de nuestro país frente al chantaje nacionalista de cualquier región. Defendemos la unidad de España como garantía de libertad de todos los españoles.
7.       En definitiva, defendemos la unidad de España como patria común que debe caminar hacia la solidaridad entre los españoles y entre todos los hombres, en un proceso internacionalista creciente.
 
 
 
Para concluir mi entrada, añadiré un breve esquema de los puntos  del Programa Político
1 DESAPARICIÓN del HAMBRE y SOLIDARIDAD con los INMIGRANTES EMPOBRECIDOS. Nos proponemos que la sociedad española luche contra el genocidio político del hambre que asesina a 100.000 personas al día y obliga a millones de personas a emigrar.
2 DESAPARICIÓN del PARO y la EXPLOTACIÓN LABORAL. Exigimos pleno empleo permanente para todos los trabajadores y un salario justo y digno. El trabajo debe estar por encima del Capital.
3 DESAPARICIÓN de la ESCLAVITUD INFANTIL. Trabajamos para denunciar y erradicar una de las mayores vergüenzas de nuestro tiempo ante la complicidad y el silencio de los organismos internacionales.
  4 DEMOCRACIA REAL (AUTOGESTIÓN). Poder del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Defensa de la libertad religiosa y reconocimiento de la aportación de la Iglesia católica a la promoción integral y colectiva de la persona, especialmente de los empobrecidos, a la cultura solidaria de Europa y a la lucha por la justicia
5 LUCHA CONTRA la CORRUPCIÓN POLÍTICA. Bajada de los salarios de los cargos políticos electos al salario mínimo interprofesional y financiación de los partidos con las aportaciones de sus militantes.
  6 Por una ESPAÑA SOLIDARIA. No al nacionalismo. No al terrorismo. Sí a la solidaridad entre las regiones de España y entre los pueblos de la Tierra, especialmente con los más empobrecidos. Sí al internacionalismo.
7 PROMOCIÓN de la FAMILIA como FUENTE y ESCUELA de SOLIDARIDAD. La familia solidaria debe ser la célula básica del edificio social y desde ahí debe organizarse políticamente.
  8 PROMOCIÓN de una EDUCACIÓN SOLIDARIA y AUTOGESTIONARIA frente al actual sistema educativo subordinado al estado y al mercado. Defendemos que son los padres los primeros responsables en la educación de los niños.

9 DEFENSA de la VIDA HUMANA desde la CONCEPCIÓN hasta la MUERTE NATURAL: no al aborto, no a la manipulación de embriones humanos, no a la eutanasia.
 
10 LUCHAR CONTRA la ESPECULACIÓN de la VIVIENDA. El derecho a una vivienda digna y adecuada debe ser defendido para todos.
  
Aquí podéis visualizar un breve vídeo que presenta este partido y debajo está el link de la página oficial:
 
 
 
 
 
 
 
 
Sara García Alonso 2ºD2


Algunos apuntes más sobre una Isla 100% renovable. EL HIERRO.

El Hierro pertenece a la provincia de Santa Cruz de Tenerife y su capital es Valverde. Consta de unos 11.000 habitantes, como ya apuntó mi compañera Elena en la entrada "El Hierro 100% renovable", precisamente por ello, se puede desarrollar el proyecto de un pueblo autosuficente enérgicamente mediante energía renovable, esto es gracia al Plan de Sostenibilidad de El Hierro aprobado el 27 de Noviembre de 1997 por el Cabildo de El Hierro se recoge la idea de hacer de la isla un lugar autosostenido. En este marco, el Cabildo de El Hierro, Unelco S.A. y el Instituto Tecnológico de Canarias (I.T.C.) se inclinaron por el desarrollo del proyecto denominado “Central Hidroeólica de El Hierro .





El proyecto, con un coste de 64,7 millones de euros está promovido por Gorona del Viento El Hierro, S.A., participada por el Cabildo Insular (60%), Endesa (30%) y el Instituto Tecnológico de Canarias (10%).

Esta iniciativa, es promovida por el hecho principal de que la energía de España depende del exterior en un 77%. por ello, el agua, el viento y el Sol serán energía suficientes para abastecer la energía del pueblo dejando a un lado los combustibles fósiles.

Esta idea sostenible no solo se ha llevado al campo de las energías renovables, pues la Isla del Hierro pretende a su vez, conseguir una pesca sostenible, donde los bancos de peces no se sobrexplotarán, y a la ganadería y agricultura, mediante el respeto a los recursos que la tierra les ofrecen, sin utilizar formas de ganadería en granjas o sin utilizar pesticidas. A su vez, los habitantes de la isla, respetan el medio ambiente reciclando la basura que producen y dándola un nuevo uso para su menos impacto ecológico y medioambiental.

Su meta para ser sostenibles, es apoyarse en sus propios recursos. Además, este proyecto y la idea de convertir a la isla en una isla autosostenible, incide en un problema actual que afecta a gran parte de la población mundial, y por supuesto, española. Este tema al que nos referimos es el trabajo. Estas nuevas formas de ser sostenibles mediante energías renovables, crea nuevos puestos de trabajo para los habitantes de la isla.



Todo esto ha sido resultado de lo que se denomina como “turismo científico”, este turismo, como su propio nombre indica, es promovido desde la comunidad científica. Científicos de todo el mundo van a estudiar la Isla del Hierro debido a que se trata de una isla con muchos microclimas diferentes. Los estudios principales de estos científicos se basan en la forma de crean un modelo de desarrollo sostenible basado en la lógica de la naturaleza.



Se podría decir que este proyecto es posible porque sus habitantes llevan una filosofía de vida muy estricta, donde advierten que en sus modos de vida “la prisa no cabe”. Tal es el punto de esta filosofía de vida, que los habitantes de la isla no necesitan coches, y depende de la estación del año se trasladan a una parte de la isla o a otra. En invierno, se suben a la montaña y en verano bajan cerca del mar, todos menos un habitante, Nicanor, que siempre permanece en su vivienda en lo alto de la montaña. Otro habitante, Claus, afirma que su panel fotovoltaico, con el que produce la energía para su casa, a veces, en días de poco Sol, hace que no se pueda duchar, su fiolosofía es la siguiente “ya nos ducharemos más tarde, hay tiempo”. Esto son solo ejemplos de la mentalidad que la isla tiene para que pueda ser viable un desarrollo de energías sostenibles y un proyecto de autosuficiencia.









¿Enque consiste el proyecto eólico de Corona del Viento?

Para conseguir esta autosuficiencia energética basada en las renovables, se pretende utilizar la energía eólica para abastecerse de electricidad, el problema surge cuando no hay viento o este no es suficiente.
esquema isla del hierro
Para ello, han optado por acumular energía hidráulica con un sistema de depósitos de agua, uno superior de 500.000m3 y uno inferior de 150.000m3, de forma que cuando funcionan los aerogeneradores (11,5MW), la energía eléctrica generada, además de dar servicio a la isla, alimenta un sistema de bombeo que traslada agua del depósito inferior al superior.
Cuando el viento no es capaz de mover los aerogeneradores, el agua del depósito superior se deja fluir hacia el inferior pasando a través de un sistema de turbinas de 11,32MW, generando de esta forma energía eléctrica que abastecería a la isla.
Este ingenioso sistema consigue almacenar energía potencial en el tanque de agua superior cuando existe viento disponible y, transformarla luego en energía eléctrica y abastecer a la isla cuando no tenemos posibilidad de utilizar el viento como energía.









Beatriz Rivas Hernández        2º Trabajo Social.- D2

PARA NO DARME CUENTA, EN EL MOMENTO DE MORIR, DE QUE NO HABÍA VIVIDO...







Para hablar de autogestión, he querido mencionar a un conocido autor, Henry Thoreau y su novela: Walden o la vida en los bosques.


 
 


 


***Henry David Thoreau, escritor norteamericano (nacido en el estado de Massachusetts en 1817) fue considerado uno de los padres de la literatura estadounidense y precursor de la ecología, la ética ambientalista y las prácticas de desobediencia civil. De formación puritana, ejerció oficios tan diversos como agrimensor, naturalista, conferenciante, fabricante de lápices.
Murió joven (en 1862) tras haber pasado un tiempo en la cárcel por haberse negado a pagar impuestos en protesta por la guerra contra México (escribió un ensayo titulado La desobediencia civil, que se considera pionero del pacifismo y la no violencia).




 
Concord era apenas una aldea de menos de cinco mil habitantes, en Nueva Inglaterra, a cuyos bosques decidió retirarse dicho escritor. Durante dos años, dos meses y dos días (1845-1847) estuvo viviendo en una cabaña construida por él mismo, cercana al lago Walden, intentando demostrar que la vida en íntimo contacto con la naturaleza, incluyendo el cultivo de alimentos y el conocimiento del medio, es la manera de liberarse de las esclavitudes de la sociedad industrial y poder considerarse verdaderamente un hombre libre.  
Thoreau decía acerca del paisaje que era de “escala humilde". "Aunque bello, carece de grandeza", admitía.
En una de sus descripciones, explicaba cómo el hielo se desperezaba cuando recibía los primeros rayos del sol y bostezaba haciendo un ruido impresionante durante las tres o cuatro primeras horas del día, cómo se tomaba un descanso a la hora de la siesta y comenzaba a rugir de nuevo a la noche con la retirada del sol.


 


Allí vivió como un espartano, un asceta retirado que pescaba, caminaba, observaba la vida salvaje y meditaba acerca de las ventajas espirituales de una vida simple y sencilla en contacto directo con la naturaleza.
"Thoreau eligió una vida "autosuficiente": se retiró a los bosques, y buscó no depender de un poder que, bajo su punto de vista, "negaba lo más excelso del espíritu humano".
 

Aquí dejo una página con imágenes sobre este lugar:

http://www.traveler.es/viajes/alnatural/articulos/walden-thoreau/4430
 

El experimento de Walden, a través del cual pretendía demostrar la inutilidad del estilo de vida de la época, cristalizó en su obra homónima: un ensayo a medio camino entre el diario de un naturalista y un tratado de filosofía, surgido de sus notas.

De ésta podemos destacar frases como: 'La mayor parte de los hijos, o las llamadas comodidades de la vida, no son sólo innecesarios sino también impedimentos para la elevación de la humanidad'


Nos aconsejaba explorar nuestros propios mares, nuestras aptitudes, ser colonos de los nuevos continentes y mundos de nuestro interior, abriendo nuevas vías; no para el comercio, sino para las ideas. Metafóricamente decía que cuando se nos ocurriera cruzar al otro lado de la tierra para contar el número de gatos que allí había, que lo hiciéramos, sólo quizás así encontraríamos un agüero de Symmes por el cual podríamos finalmente acceder a nuestro interior.


Destacaba si hemos levantado castillos en el aire, era hora de ponerles los cimientos para mantenerlos.

Otra frase que me gustaría destacar suya es la que señala que si un hombre no guarda el paso con sus compañeros, quizás sea porque oye un tambor distinto. Sigamos nuestros pasos, oyendo nuestras propias voces. Y permitámonos el tiempo adecuado para escucharlas.



 Y todo esto, ¿para qué, Henry-David? La respuesta está en la placa que hoy recuerda el emplazamiento original de su cabaña: "Fui a los bosques porque quería vivir deliberadamente; enfrentar solo los hechos esenciales de la vida y ver si podía aprender lo que ella tenía que enseñar. Quise vivir profundamente y desechar todo aquello que no fuera vida… para no darme cuenta, en el momento de morir, que no había vivido".

 
 
Para lectores interesados, dejo un link para descargar su obra en formato pdf (40 páginas ):
http://hesiquia.files.wordpress.com/2009/12/henry-thoreau-walden.pdf

 
Sara García Alonso, 2ºD2.